Escapada de fin de semana a Valladolid 24/25 noviembre 2018
El sábado 24 de Noviembre por la mañana bien temprano salimos con dirección a Rueda provincia de Valladolid haciendo una parada en Pinto para recoger algunos participantes
Al llegar nos dirigimos a las bodegas Mocén , una bodega castellana situada en pleno casco urbano de la localidad de Rueda. Fue adquirida en 1988 por José Luis Ruiz, iniciándose los trabajos de restauración para la rehabilitación de las antiguas galerías subterráneas que datan de los siglos XV y XVI con restos mudéjares en arquetas y ladrillos rojos. Son un laberinto de cuevas, a una profundidad de 25 metros y una longitud total de 4 kilómetros, donde la temperatura y la humedad son constantes durante todo el año, y constituyen el marco ideal para que el vino se conserve en un periodo de descanso. También hay depósitos antiguos de castaños españoles, que fueron utilizados como recipientes de conservación de gran tamaño, y que hoy en día son unas verdaderas reliquias del pasado.
La bodega es un espacio único que además de estas galerías centenarias cuenta con un patio de estilo castellano con suelo de piedra, una espléndida biblioteca inaugurada por Don Camilo José Cela, y con un fantástico museo/pinacoteca para disfrutar del arte en todas sus expresiones.
Un poco de historia sobre el fundador de Bodegas Mocén…….
José Luis Ruiz, de origen humilde, fue limpiabotas a los 14 años. La caja con la que realizaba este trabajo se encuentra en exhibición en el museo de la bodega. Su madre era cocinera y su padre taxista. En Madrid primero fue propietario de una pequeña taberna y luego desarrolló una de las más prestigiosas cadenas gastronómicas: el “Grupo José Luis”. En 1988 comenzó la producción de su propio vino recuperando históricas bodegas ubicadas en el corazón de la localidad de Rueda.
La bodega cuenta con 300 hectáreas de viñedo propio más 100 hectáreas que controla estrictamente buscando alcanzar los parámetros más altos de calidad. Las cepas plantadas son Verdejo, Sauvignon Blanc y Viura, en el caso de las blancas, y Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, las variedades tintas. La vendimia en las parcelas con el sistema de conducción espaldera es mecanizada mientras que en el viñedo más viejo plantado en vaso se realiza la cosecha de forma manual. Ambas se llevan a cabo en la noche para mantener la uva en óptimas condiciones.
Nuestro amigo y enólogo Serafín Moya, nos acompañó en la cata comentando y explicando los vinos a catar que fueron:
Mocén Selección Especial Verdejo 2017
Cobranza tempranillo 2015 CRIANZA con 12 meses en roble francés y americano
Y después de comprar algunos vinos nos dirigimos para almorzar al restaurante MESON DUERO en Tordesillas donde comimos todos juntos con la compañía de amigos de Socuéllamos que residen en Valladolid, tomamos un vino Castillo de Aza
Ya con el estómago tranquilo retomamos camino a Valladolid para hacer noche en el hotel SILKEN Juan de Austria 4* donde paseamos por la ciudad y tomamos unos vinos con sus consiguientes tapas
A la mañana siguiente domingo 25 de noviembre salimos para las Bodegas ALTOS DE ONTAÑON situada en Fuentecén (Burgos) donde Serafín Moya nos enseñó y explicó todo lo relacionado con la elaboración del vino y la madera de las barricas.
Catamos tres vinos marca Altos de Ontañon:
Roble 2016 tempranillo 100% 5 meses barrica roble americano 13,5% alcohol
Crianza 2014 tempranillo 100% 12 meses barrica roble francés 13,5% alcohol
Reserva 2011 tempranillo 100% 24 meses barrica roble francés 13,5% alcohol
El viñedo está situado a una altura sobre el nivel del mar de entre 800-900 metros y con una antigüedad de 35-40 años
Y para finalizar nuestra Presidenta Pilar Pozuelo tuvo unas palabras de agradecimiento para Serafín por su buen hacer y excelentes explicaciones; también pudimos comprar los estupendos vinos catados
Salida con dirección a Pedraza (Segovia) para comer en el Restaurante REBERTE donde pudimos apreciar su cochinillo y cordero al horno de leña, terminando con el típico brindis de nuestro Presidente de Honor Antonio Reales
Para bajar un poco el cordero paseamos un rato por tan bonito pueblo y regreso a nuestro querido SOCUELLAMOS