Viaje Rueda – Ribera del Duero
Viaje vínico-cultural D. O. Rueda-Ribera del Duero
Un año más desde la Asociación os damos la bienvenida a nuestro ya tradicional viaje anual para conocer otras regiones vitivinícolas, que permite ampliar nuestros conocimientos acerca del vino, y al mismo tiempo darnos a conocer otros lugares, otras gentes, otras culturas,….
Este año las zonas que vamos a visitar se encuentran encuadradas en las Denominaciones de Origen: Rueda y Ribera del Duero. También próximas a ellas encontramos otras como Toro, Bierzo o Cigales que por lo limitado de nuestro tiempo, dejaremos para otras ocasiones.
Antes de comenzar con el programa del viaje, como siempre, os damos algunas indicaciones acerca de las dos denominaciones de origen a las que pertenecen las bodegas que visitaremos.
Como siempre desearos y esperamos que las actividades programadas puedan desarrollarse de acuerdo con lo previsto, y os resulten interesantes.
La junta directiva.
Denominación de Origen -Rueda-
Fue reconocida el día 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y león, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: la Verdejo.
La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 72 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y dos al norte de Ávila.
Las diferentes variedades de uva cultivadas están repartidas de manera irregular por los distintos términos municipales que conforman la D. O. Rueda. Sin embargo, el viñedo alcanza su mayor concentración e intensidad en los términos municipales de La Seca, Rueda y Serrada.
En la campaña 2007, la D.O. Rueda ha registrado un nuevo récord de producción con 51.315.789 kilos de uva blanca que han pasado los rigurosos controles de calidad del Consejo Regulador, experimentando un crecimiento respecto del año 2006 del 24,2% de uva.
Por variedades de uva, la variedad Verdejo se convierte en la gran protagonista de la D.O. Rueda con 37.500.000 kg., lo que supone un incremento del 33% respecto al año pasado, debido a las nuevas plantaciones de viñedos de los últimos años, de manera que la superficie de verdejo ha pasado de las 4.594 ha. del año 2006 a 6.188 ha. en el año 2007, haciendo ya que el 76% del viñedo inscrito en esta Denominación se corresponda con su variedad autóctona y principal.
Otras Cifras:
Principales variedades autorizadas | Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura y Palomino |
Principales variedades autorizadas (t) | Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha |
Producción: | En vaso: Verdejo y Sauvignon blanc 8.000 kg/ha, Viura y Palomino 10.000 kg/ha. En espaldera: 10.000 kg/ha. Variedades tintas: 7.000 kg/ha |
Producción máxima autorizada Kg/ha | Entre 110 y 140 110 mínimo 120 mínimo |
Tipos de vino y graduación: | Blanco Rosado Tinto |
Denominación de Origen Ribera del Duero
Está situada en la zona del Alto Duero y está constituida por 60 municipios de las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia. Surge tras las iniciativas y preocupaciones de una serie de bodegas y viticultores, con una larga tradición a sus espaldas, para impulsar los viñedos y los vinos de la Ribera del Duero.
El clima de la zona es típico continental y con ligeras influencias atlánticas, se caracteriza por inviernos fríos y por cálidos veranos. Se asienta sobre terrenos sueltos, poco fértiles y con contenidos bastante altos en caliza.
El 21 de julio de 1982 el Ministerio de Agricultura concede a la Ribera del Duero la Denominación de Origen, a la vez que aprueba su reglamento. Desde entonces, el margen del río Duero ha visto como en los últimos años, la Denominación de Origen a la que ha otorgado el nombre, ha crecido, tanto en el número de bodegas que ampara, como en prestigio, hasta convertirse en una región vitivinícola clásica.
Algunas Cifras:
Principales variedades autorizadas (t) | Tempranillo (Tinto Fino o Tinta del País) Albillo |
Otras variedades permitidas(b) | Cabernet-sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta |
Otras variedades permitidas (t) | |
Producción: | |
Producción máxima autorizada Kg/ha | 7.000 kg/ha. |
Producción 2005 (Kg) | 64.275.179 Kg. |
Tipos de vino y graduación: Blanco | No existen blancos con D.O. Ribera del Duero |
Rosado | Min. 11° Min |
Tinto | 11’S° |
PROGRAMA DEL VIAJE
JUEVES 1 DE MAYO
06:30 Salida desde la Estación de Autobuses de Socuéllamos.
11:00 Llegada a Salamanca donde nos espera la guía para efectuar una visita guiada por esta bella ciudad que es considerada como la ciudad universitaria por excelencia, conocida en todo el mundo por ello y por su riqueza artística: catedrales, palacios, iglesias… de tendencias artísticas como el románico, gótico, plateresco y barroco. Situada a orillas del río Tormes, su extensión geográfica es de 12.336 Km2, y cuenta actualmente con unos 160.000 habitantes.
Acompañados por la guía visitaremos los lugares más emblemáticos: Puente romano, Plaza de Anaya, Catedral Vieja y Nueva, Universidad y sus patios, Casa de las Conchas, y Plaza Mayor.
14:00 Tiempo libre para comer.
16:00 Después de comer, salida hacia Rueda.
17:30 Visita a las instalaciones de Bodegas Yllera en Rueda, donde finalizaremos la visita con una degustación de sus vinos.
20:00 Salida hacia Valladolid. A la llegada al Hotel Meliá Olid, entrega de habitaciones, cena y alojamiento.
VIERNES 2 DE MAYO
09:00 Tras desayunar en el Hotel, salida hacia Valbuena de Duero, donde a las 10 h. visitaremos el Centro de Interpretación Emina perteneciente al Grupo Matarromera. Finalizando la visita con una degustación devino y aceite.
12:00 Salida hacia Peñafiel, donde visitaremos su Castillo y el Museo del Vino en él ubicado. Posteriormente y tras finalizar la visita dejaremos tiempo libre para comer.
16:00 Salida hacia Santo Domingo de Silos, donde visitaremos el Claustro románico de su Monasterio, y a partir de las 19 horas podremos escuchar en su Iglesia, el oficio de Vísperas, donde los monjes utilizan como medio de obra el canto gregoriano.
20:00 Regreso al hotel en Valladolid. Alojamiento.
SÁBADO 3 DE MAYO
Desayuno en el Hotel y posterior entrega de llaves. Después tendremos tiempo libre para visitar esta ciudad.
13:30 Salida hacia Madrid, con parada en el pueblo de Traspinedo, para comer en uno de sus mesones y saborear sus famosos pinchos de lechazo asado.
19:30 aproximadamente, llegado a Madrid. Tiempo libre hasta las…
DOMINGO 4 DE MAYO
01:00 Salida hacia Socuéllamos.
En el precio se incluye:
- Autobús durante todo el recorrido.
- Visita guiada a Salamanca, incluyendo entradas a Catedral y Universidad. Entrada a Bodegas Yllera, Centro de Interpretación Emina. (ambas con degustación de vinos incluida).
- Entrada al Castillo y al Museo de Peñafiel.
- Entrada al Claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
- Alojamiento en Hotel Meliá Olid en régimen de media pensión el primer día y alojamiento y desayuno el segundo día.
Galería de fotos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |